Universidad Nacional de Jujuy

Agrarias será sede de las XII Jornadas de Economía Ecológica y el II Congreso Latinoamericano de Economía Ecológica

Publicado el Miércoles 21 de Mayo de 2025



La Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se prepara para recibir uno de los encuentros académicos más relevantes de la región en materia de desarrollo sustentable, conflictos socioambientales y nuevas perspectivas económicas. Del 1 al 6 de septiembre de 2025, se llevarán a cabo las XII Jornadas Argentino-Uruguayas de Economía Ecológica, el II Congreso Latinoamericano de Economía Ecológica y el IX Curso Internacional de Economía Ecológica, con la organización conjunta de la FCA y la Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE).

El evento, de carácter internacional e interdisciplinario, reunirá a docentes, investigadores, estudiantes y referentes de organizaciones sociales de toda América Latina para reflexionar colectivamente sobre las tensiones actuales entre economía, sociedad y ambiente. Bajo la premisa de fomentar un "diálogo de saberes", el espacio propone construir visiones alternativas al paradigma económico dominante que tiende a fragmentar lo social y lo ambiental, con el fin de enriquecer los debates sobre los procesos de apropiación de la naturaleza, la disputa por los bienes comunes y la construcción de transiciones ecosociales justas.

Las presentaciones de trabajos académicos se realizarán los días 3, 4 y 5 de septiembre en la sede central de la Facultad, ubicada en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Los resúmenes de ponencias podrán enviarse hasta el viernes 20 de junio mediante un formulario en línea, mientras que la comunicación de trabajos aceptados se realizará el 21 de julio. Las propuestas deben incluir objetivos, enfoque teórico-metodológico y principales resultados o reflexiones, con un límite de hasta 8.000 caracteres. Se permite incluir figuras o imágenes cuando resulten pertinentes para la comprensión del trabajo.

Las jornadas abordarán una diversidad de temas agrupados en cinco ejes centrales: bienes comunes y procesos territoriales, ecología política y disputas de poder, economía política y ecodependencia, alternativas al desarrollo y extractivismos del siglo XXI. A través de estos ejes, se busca analizar problemáticas como el avance del agronegocio, los conflictos territoriales, la expansión del extractivismo, los desafíos de la soberanía alimentaria y energética, así como el surgimiento de propuestas como el decrecimiento, el Buen Vivir, el ecofeminismo, la agroecología y la economía social y solidaria.

Además de las sesiones académicas, el evento incluirá un curso internacional de formación y una salida a campo prevista para el día sábado 6 de septiembre. Las actividades estarán acompañadas por la entrega de certificados y acceso a materiales digitales, tanto para quienes participen como asistentes como para quienes presenten ponencias.

Las tarifas de inscripción varían según la categoría de participación y el país de origen, con descuentos para inscripciones anticipadas hasta el 15 de agosto. Los estudiantes de grado de la Universidad Nacional de Jujuy podrán consultar por becas específicas mediante correo electrónico a jornadas@asauee.org.

Fechas importantes:

Viernes 20 de junio de 2025 - Fecha límite para envío de resúmenes

Lunes 21 de julio de 2025 - Comunicación de resúmenes aprobados

 

Link de Formulario de carga de Resúmenes XII Jornadas de Economía Ecológica:

 

 https://forms.gle/14QV6ptG1T4tVtSYA

 

Las inscripciones al evento estarán abiertas hasta el comienzo de las jornadas y cuentan con tarifas diferenciadas según categoría de participación, país de origen y fecha de pago. El arancel anticipado se mantendrá vigente hasta el 15 de agosto inclusive, mientras que a partir del 16 de agosto se aplicará la tarifa regular, que también contempla el pago in situ.

Para participantes de Argentina y Uruguay, los aranceles van desde $5.000 para asistentes sin ponencia hasta $45.000 para investigadores, docentes universitarios y posdoctorandos. Los estudiantes de grado de la UNJu podrán solicitar becas de inscripción escribiendo a jornadas@asauee.org.

En el caso de participantes de otros países, la tarifa anticipada es de 30 dólares para investigadores y docentes, y de 20 dólares para estudiantes de grado y posgrado. Las tarifas regulares ascienden a 45 y 30 dólares respectivamente.

La inscripción otorga acceso a todas las actividades del evento, materiales digitales y certificado de participación.

Para más información, inscripciones y consultas se puede visitar el sitio oficial de la ASAUEE www.asauee.org o comunicarse al correo jornadas@asauee.org.