Universidad Nacional de Jujuy

Agrarias y la Municipalidad de Capital impulsan huerta agroecológica para niños de jardín

Publicado el Martes 29 de Abril de 2025



Apuntando a la promoción de la educación ambiental y la sostenibilidad, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (FCA-UNJu) y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy firmaron un acuerdo de cooperación académica y asistencia técnica. El convenio fue rubricado por la decana de la FCA, Dra. Ing. Agr. Noemí del Valle Bejarano, y el intendente capitalino, Arq. Raúl Jorge.En el marco de este acuerdo, ambas instituciones acordaron desarrollar el protocolo de trabajo “Huerta Agroecológica: El Huerto de Colores”, una iniciativa que busca fomentar la conciencia ambiental desde la infancia, incorporando prácticas agroecológicas en espacios educativos.

El objetivo general del proyecto es generar conciencia y responsabilidad ambiental con una visión hacia la construcción de un futuro más sostenible.

Con la implementación del “Huerto de Colores”, la FCA-UNJu y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy buscan consolidar un modelo educativo que promueva el respeto por la biodiversidad, la valoración de los ciclos ecológicos y el compromiso social con el cuidado del ambiente, sembrando desde los primeros años de vida las semillas de una ciudadanía más consciente y responsable.

Entre sus metas específicas se destacan el acompañamiento técnico-productivo en la creación de espacios de contacto con la naturaleza, y el fomento de una alimentación saludable mediante la incorporación de nuevas variedades de alimentos. Otro objetivo apunta a la construcción de ámbitos de aprendizaje colaborativo que fortalezcan la convivencia, la cooperación y el trabajo grupal.

El proyecto está especialmente orientado a estudiantes del nivel inicial, docentes, auxiliares, personal no docente y las familias que integran la comunidad educativa del CDI “Mary Ferrin”, donde se implementará esta primera experiencia.

El programa se desarrollará en varias etapas. En una primera instancia, se realizarán charlas informativas para presentar los objetivos y alcances de la iniciativa a los distintos actores involucrados. Posteriormente, se llevarán adelante capacitaciones integradoras centradas en el manejo y cuidado de las plantas y en la importancia de una alimentación saludable.

En la tercera etapa, un equipo de extensión de la FCA-UNJu, junto con un docente aprendiz, realizará un recorrido por el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) para identificar el espacio más adecuado para la instalación de la huerta, evaluando aspectos como la disponibilidad de agua y las condiciones del terreno.

Además, se impulsarán espacios de intercambio de ideas, foros y debates para fortalecer el aprendizaje colaborativo entre el equipo técnico y la comunidad educativa.

En el acurdo se detalló quiénes serán los responsables del proyecto pro ambas partes. Por parte de la Facultad de Ciencias Agrarias, los responsables designados son Silvia Céspedes (Jefa de Trabajos Prácticos de Aprovechamiento Forestal) y Héctor Zacarías Caihuara (Adscripto al Banco de Germoplasma). En tanto, en representación de la institución educativa CDI Mary Ferrin, participan las profesoras de nivel inicial Mercedes Alejandra Céspedes y María Daniela Torres, encargadas de las salas de 3 años.

La iniciativa también cuenta con el acompañamiento del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Salta-Jujuy, lo que refuerza su base técnica y científica.