Universidad Nacional de Jujuy

Estudiantes de Agronomía de la UNJu participaron en la Expo Prograno 2025

Publicado el Viernes 11 de Abril de 2025



La visita de la delegación a la Expo desarrollada en Las Lajitas, Salta permitió conocer nuevas tecnologías aplicadas a cultivos. 

Una delegación de alumnos avanzados de la carrera de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) participó activamente de la Expo Prograno 2025, realizada el pasado 9 de abril en Las Lajitas, departamento de Anta, en la provincia de Salta. La visita se llevó adelante como parte de una actividad intercátedra organizada por los docentes Ing. Federico Manero de la cátedra de Cultivos Industriales, y el Ing. Pedro Balderrama de la Cátedra de Mecanización Agrícola.

La Expo Prograno, organizada por la Asociación de Productores de Granos del Norte (Prograno), es la muestra agrícola a cielo abierto más grande del norte argentino. En su edición 2025, se llevó a cabo por primera vez en Las Lajitas, convocando a más de 65 empresas del sector agroindustrial, financiero, automotriz y de maquinaria agrícola.

Durante la jornada, los estudiantes recorrieron lotes demostrativos, conocieron nuevas tecnologías aplicadas al cultivo, avances en semillas, tratamientos fitosanitarios y fertilización, además de interactuar con las últimas innovaciones en maquinaria agrícola e insumos.

El evento fue declarado de Interés Provincial y contó con un fuerte respaldo del Gobierno de Salta, que mediante un decreto estableció exenciones impositivas para todas las operaciones realizadas en el marco de la muestra. No se aplicarán impuestos de Ingresos Brutos ni Sellos, y se mantendrá la eximición del Impuesto a la Mera Compra durante toda la campaña gruesa.

La Expo se desarrolló hasta el 11 de abril en la intersección de las rutas provinciales 5 y 30, consolidándose como un espacio de encuentro, capacitación e innovación clave para el desarrollo productivo del NOA.

Desde la Facultad de Ciencias Agrarias destacaron la importancia de estas actividades en el terreno, que permiten a los futuros profesionales del agro vincularse con las dinámicas del sector y observar en tiempo real las transformaciones que atraviesan las cadenas productivas de la región.