Gran convocatoria en el Curso de Capacitación sobre Drones Agrícolas
Publicado el Jueves 07 de Agosto de 2025

La jornada se desarrolló en el marco de las actividades por la Semana del Ingeniero Agrónomo, Zootecnista y Veterinario.
El pasado 6 de agosto, en el Campo Experimental Dr. Emilio Navea, se desarrolló con notable éxito el Curso de Capacitación Técnica “Drones Agrícolas”, una propuesta formativa organizada por la Cátedra de Mecanización Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Contó con más de 70 asistentes.
La actividad fue impulsada por los docentes Ing. Agr. Pedro Ubaldo Balderrama (profesor adjunto) y Ing. Agr. Marcos Tadco Catcoff Gussoni (jefe de trabajos prácticos), quienes gestionaron la iniciativa en el marco de las acciones de fortalecimiento académico y vinculación tecnológica promovidas por la unidad académica.
El curso estuvo a cargo del Ing. Agr. Tomás De Cunto, Gerente Técnico de la empresa DRAP – Dron Aplicaciones de la provincia de Salta, quien brindó una capacitación técnica orientada a introducir a los asistentes en la constitución, funcionamiento y operación de drones con aplicaciones agrícolas.
Con una participación cercana a los 70 asistentes, entre estudiantes avanzados de Ingeniería Agronómica, de la Tecnicatura Universitaria en Mecanización Agrícola, técnicos y productores del medio, la jornada permitió conocer de manera directa los alcances de esta herramienta tecnológica en tareas como monitoreo de cultivos, aplicaciones fitosanitarias de precisión, y mapeo de suelos, entre otros usos estratégicos para una agricultura moderna y eficiente.
La capacitación fue autorizada por Resolución FCA N.º 516/2025, y contó con el apoyo de la Secretaría de Extensión y Difusión de la FCA, a cargo de la Ing. Agr. Graciela Elisa Simón, y contó con el acompañamiento institucional de la Decana Dra. Ing. Agr. Noemí Bejarano.
Desde la organización, se destacó el compromiso de los y las estudiantes, así como el interés demostrado por los productores y técnicos participantes, subrayando la importancia de este tipo de encuentros que promueven la actualización profesional y la incorporación de tecnologías innovadoras al servicio del desarrollo agropecuario regional.
Más noticias