La Facultad de Ciencias Agrarias celebra la presentación del documental "El río olvidado"
Publicado el Miércoles 21 de Mayo de 2025

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy celebra la participación del documental "El río olvidado" en la muestra Panorama NOA del Festival Internacional de Cine de las Alturas, una producción dirigida por los realizadores Lucio Malizia y Renán Aparicio. La obra propone una profunda reflexión sobre el valor ambiental, social y simbólico del Río San Francisco, buscando recuperar su centralidad en el territorio jujeño.
La presentación del corto documental tuvo lugar en una sala colmada de público, donde estuvieron presentes autoridades provinciales, universitarias y referentes del ámbito ambiental. Participaron la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán; la vicerrectora de la UNJu, Mg. Liliana Bergesio; la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, Ing. Agr. Noemí Bejarano; y la secretaria de Ciencia y Técnica y Posgrado, Dra. Claudia Beatriz Gallardo.
Durante el evento, la ministra Zigarán entregó una distinción a los realizadores, y destacó el documental como una herramienta clave para la educación ambiental y la transformación social. . Asimismo, adelantó que desde el Ministerio se trabaja en declarar al Río San Francisco como paisaje protegido pluvial, en el marco de la Ley Provincial Nº 6080.
La vicerrectora Liliana Bergesio destacó el vínculo académico con el director Lucio Malizia, docente e investigador de nuestra Facultad, con quien fundó el Centro de Estudios Territoriales, Ambientales y Sociales (ZETA). Señaló que el documental se inscribe en una línea de trabajo que articula investigación, comunicación y compromiso territorial, y que forma parte de un proyecto promovido desde la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la UNJu.
Desde la Facultad de Ciencias Agrarias, la decana Noemí Bejarano y la secretaria Claudia Gallardo acompañaron la presentación y reafirmaron la importancia de promover producciones audiovisuales desde el ámbito académico. En ese sentido, celebraron el abordaje interdisciplinario del documental, que combina miradas científicas, sociales y poéticas para generar conciencia sobre la preservación del agua y el territorio.
"El río olvidado" es una coproducción de Auca Cine y la Fundación ProYungas, construida a partir de testimonios de pobladores, técnicos, pescadores y académicos. La obra busca recuperar la memoria ecológica del Río San Francisco, sensibilizar a la comunidad y promover un debate urgente sobre sustentabilidad y justicia ambiental.
La participación en el Festival de Cine de las Alturas constituye un reconocimiento al trabajo sostenido entre universidad, ciencia y comunidad. Desde la Facultad de Ciencias Agrarias, se celebra este logro como un ejemplo del rol activo que debe asumir la universidad pública en los desafíos ambientales de nuestra provincia y de nuestro país.
Más noticias