Universidad Nacional de Jujuy

Última semana para presentar trabajos para del IV Congreso Argentino de Agroecología

Publicado el Lunes 04 de Agosto de 2025



Del 12 al 14 de noviembre de 2025, se realizará en San Salvador de Jujuy el IV Congreso Argentino de Agroecología, un encuentro nacional que reunirá a investigadores, docentes, estudiantes, productores, organizaciones campesinas, pueblos originarios y comunidades de todo el país bajo el lema: “Tejiendo redes entre ciencia y tradición al abrigo de la Pachamama”. La fecha límite para presentar trabajos es el 11 de agosto.

Organizado por la Sociedad Argentina de Agroecología, junto a una comisión local integrada por diversas instituciones públicas, universidades, comunidades y organizaciones territoriales, el congreso propone un espacio de construcción colectiva para el fortalecimiento del paradigma agroecológico, en articulación con los saberes científicos y los conocimientos ancestrales. No se trata solo de un evento académico, sino de una celebración del vínculo entre la vida, la producción de alimentos y la naturaleza.

En este marco, ya se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de trabajos, que podrán enviarse hasta el 11 de agosto a través del Sistema Integral de Gestión de Congresos de la Universidad Nacional de Jujuy. Solo se admitirán trabajos inéditos y con enfoque agroecológico. Cada inscripción permite la presentación de hasta dos trabajos, sin límite de autores, y al menos uno de los autores deberá estar inscripto y con el pago realizado para que el trabajo sea evaluado y publicado en actas.

Se recibirán trabajos científicos —investigaciones, estudios de caso, reflexiones teóricas o metodológicas— y relatos de experiencias, vinculados a prácticas concretas en enseñanza, producción, comercialización, entre otras. Ambos tipos de contribuciones se valoran por igual y deben presentarse en formato de resumen expandido, de hasta cinco páginas, en español o portugués, siguiendo las plantillas oficiales publicadas en la web del congreso https://ivcaaejujuy.unju.edu.ar/envio_trabajos.html

Durante las jornadas, se generarán espacios de diálogo, intercambio y reflexión en torno a la agroecología como paradigma transformador. El evento busca además visibilizar la diversidad cultural y productiva de Jujuy, y dejar establecidas redes de colaboración entre instituciones públicas y privadas comprometidas con la transición hacia sistemas agroalimentarios más justos, sustentables y resilientes.

La Comisión Científica del congreso será la encargada de evaluar los trabajos recibidos y definir su modalidad de presentación, priorizando criterios de calidad, relevancia y equilibrio temático. Los detalles, plantillas y circulares pueden consultarse en la web oficial:  https://ivcaaejujuy.unju.edu.ar/index.html

El Congreso contempla una agenda de temas amplios y estratégicos: diseño y manejo de sistemas productivos agroecológicos; formación y construcción de saberes; metodologías de análisis y diagnóstico; semillas, agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos; salud, nutrición y agroecología; economía y comercialización; planificación territorial; pueblos indígenas, géneros y juventudes; políticas públicas, movimientos sociales e institucionalidades.

Se espera que el IV Congreso Argentino de Agroecología sea una instancia clave para articular miradas, consolidar experiencias y proyectar una agroecología con raíces, ciencia y compromiso territorial.