Universidad Nacional de Jujuy

REVISTA CIENTIFÍCA

Revista Científica vol 16 (2) (2023)

tapa_revista

Diciembre

Publicado: 2023


Edición completa

PDF

Trabajos

OLAS DE CALOR EN SAN SALVADOR DE JUJUY, ARGENTINA

Fabio David Alabar, Mónica Valdiviezo Corte, Rafael Hurtado, Carla Moreno, María Rivera Funes y Matías Vera

Pág. 7-16

PDF
Summary

Las olas de calor (OC) consideradas como días calurosos consecutivos, representan una amenaza significativa no sólo para la salud humana sino también para los diferentes sistemas biológicos, produciendo alteraciones, modificaciones y hasta mortandad.Los criterios para definir las OC varían de acuerdo a la forma de estimarlas. El Servicio Meteorológico Nacional considera, que una ola de calor ocurre cuando las temperaturas máximas (TM) y temperaturas mínimas (tm) superan o igualan, por lo menos durante 3 días consecutivos, el percentil 90 para el semestre octubre - marzo. El objetivo de este trabajo es determinar eventos de OC en la ciudad de San Salvador de Jujuy y realizar la descripción temporal de su ocurrencia, considerando umbrales climáticos diarios tanto en el semestre cálido como frío de la serie 1987 - 2022 de la estación climática Augusto M. Romain. La metodología utilizada permite monitorear las OC para las diferentes estaciones del año, las que han aumentado e intensificado durante las últimas décadas en todo el mundo con una mayor recurrencia en el sitio en estudio. Se observa desde el sexenio 1993-1998 al 2017-2022, una tendencia en aumento muy importante. Las mayores frecuencias de efecto Foëhn se dan en junio, pero las más altas temperaturas en septiembre, lo que permite concluir que no es el único fenómeno de variabilidad climática que provoca este aumento. Debe sumarse el efecto urbano que altera a través del balance radiativo, los valores de temperatura aumentando los extremos térmicos en el ámbito urbano y rural, lo que debe ser considerado por los tomadores de decisiones. Como comentario final resulta evidente que, el aumento temporal de las OC constituye una amenaza emergente más del Cambio Climático.


PATOGENICIDAD DE Meloidogyne arenaria Y M. javanica EN Phaseolus vulgaris L. BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS

Claudia Gallardo, Omar Medina, Sebastian Agostini, Javier Bautista, Guillermo Cap y Andres Nico

Pág. 17-23

PDF
Summary

En condiciones semicontroladas bajo invernadero se ensayó la patogenicidad de una población de Meloidogyne arenaria y otra de Meloidogyne javanica aisladas previamente sobre poroto en las cercanías de Jujuy. Se evaluaron 9 tratamientos resultantes de la combinación factorial de tres cultivares de Phaseolus vulgaris (‘Leales B40’, ‘Leales 24’ y ‘Leales R4’) con tres tratamientos de inoculación (Control no inoculado, M. arenaria y M. javanica). Las plantas se mantuvieron en macetas de cinco kg rellenas con suelo estéril e inoculadas con 4000 hh + jj (huevos+juveniles/ planta en los tratamientos correspondientes. El ensayo se mantuvo durante 120 días en invernadero a 23°C (+/-2°C). El experimento se diseñó en bloques completamente aleatorizados con 5 repeticiones por tratamiento. Al cabo del experimento se evaluaron parámetros de crecimiento (peso fresco parte aérea total y raíces y rendimiento en granos) y parámetros poblacionales sobre los tratamientos inoculados (índice de nodulación, población en raíces, población en suelo y factor de reproducción). El análisis del resultado de los parámetros de crecimiento no permitió determinar, en ningún caso, diferencias significativas atribuibles a ninguno de los factores de variabilidad (nematodo y variedad), ni a su interacción. La población final total media de nematodos, en cambio, resultó significativamente más alta en las plantas inoculadas con M. arenaria (32917nematodos de raíz + nematodos de suelo/población inicial) que en las inoculadas con M. javanica (18571nematodos de raíz + nematodos de suelo/población inicial), considerando la totalidad de los casos, y otro tanto ocurrió para el factor de reproducción (9.2 y 5.3, para M. arenaria y M. javanica, respectivamente). Las variedades ‘Leales B40’ y ‘Leales 24’ resultaron poco resistentes (4 ≤FR (Factor de reproducción) ≤ 10) a ambos nematodos, mientras que ‘Leales R4’ se mostró moderadamente resistente a M. javanica (FR ≤ 4) y altamente susceptible a M. arenaria (FR ≥10).


METACOGNITIVE AWARENESS INVENTORY’ (MAI) EN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNJu: ANÁLISIS, ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO

Maria del Carmen Rivera Funes, Norma Di Filippo Ordoñez, Hugo Federico Benitez Ahrendts, Juan Manuel Solís, Ivone Carolina Humacata, Emanuel Celestino González, Hugo Borsetti, Graciela Eugenia Bianco Sadir

Pág. 24-35

PDF
Summary

El objetivo de este estudio fue analizar, evaluar, adaptar, validar y realizar el proceso de adaptación cultural del Metoconitive Awareness Inventory (MAI), en una muestra de estudiantes de la FCA -UNJU, durante el aprendizaje de los mismos. Se modificó el cuestionario propuesto por el MAI para el estudio, quedando 33 ítems, en las ocho categorías propuestas por el MAI original: conocimiento declarativo, conocimiento procedimental, conocimiento condicional, planificación, organización, seguimiento, depuración y evaluación. La aplicación del “MAI jujeño” se realizó en una muestra conformada por un total de 102 estudiantes de los cuales 51 estudiantes corresponden al ciclo básico de formación y 51 al ciclo superior de la FCA – UNJu y sedes, a los cuales se les realizó un cuestionario virtual dentro de en un contexto de adaptación cultural. Al analizar y evaluar los resultados que arrojó el MAI jujeño se evidencia una buena adaptación ya que los estudiantes del ciclo superior presentan mayores estrategias metacognitivas y responden mayoritariamente a las afirmaciones de la escala Likert como “Frecuentemente, en comparación con los estudiantes del ciclo básico. La confiabilidad del instrumento se midió a través los coeficientes de alfa ordinal o de Cronbach. Los datos fueron analizados mediante el software estadístico de uso libre R. La escala de fiabilidad o consistencia interna (alfa ordinal o de Cronbach) estableció un valor de 0,8 para la organización; 0,7 para el conocimiento declarativo, condicional y planificación; 0,6 monitoreo; 0,4 conocimiento procedimental y depuración; 0,3 evaluación. La validación y evaluación del instrumento MAI ajustado a 33 items demostró fiabilidad y consistencia interna para su aplicación. Los resultados permitieron concluir que la versión “jujeña del MAI” es un instrumento válido y confiable que puede ser utilizado en futuras investigaciones con el objetivo de conocer sobre la conciencia metacognitiva de los estudiantes.


CARACTERIZACIÓN CEPAS DE Trichoderma AISLADAS DE SUELOS DE JUJUY- ARGENTINA

Susana E. Álvarez, Marcelo R. Benítez Ahrendts y Marta G. Yasem de Romero

Pág. 36-50

PDF
Summary

La compleja taxonomía del género Trichoderma plantea la utilización de técnicas complementarias, basadas en caracteres morfológicos de especie, moleculares y de compatibilidad vegetativa. Son objetivos del presente trabajo caracterizar tres cepas de Trichoderma: T1, T15 aisladas de muestras de suelo de la Depto. Yavi y T16 del Dpto. Tumbaya, provincia de Jujuy. Se realizaron tres repeticiones/caja de cada cepa, en Agar Papa Glucosado (APG 2%) y Agar Spezieller Nahrstoffarmer (SNA) para la caracterización y determinación del radio de colonia; a partir de cultivos de 96 h en SNA se realizó montajes en KOH 3% y observación microscópica para la descripción micromorfológica. La caracterización molecular implicó la extracción del ADN utilizando el kit Easy PureR Genomic DNA Kit (EE 101), amplificación por PCR de la región ITS1-5,8S-ITS2 del ADN ribosómico; los productos fueron secuenciados utilizando el servicio de Macrogen Korea. Se utilizó el programa Geneious 9.1.5 para el análisis, contrastando las secuencias con la base de datos moleculares del National Center for Biotechnology Information-NCBI mediante TrichoBLAST. Se utilizó TNT y MEGAS 6 para análisis filogenético. La evaluación de combatividad vegetativa entre las cepas incluyó una cepa de referencia T72 caracterizada como Trichoderma harzianum. Se realizaron tres réplicas en PDA 2% de cada combinación de cepas enfrentadas, las que se incubaron a 28°C durante 72 h, la compatibilidad se determinó mediante indicadores de compatibilidad/ incompatibilidad. La caracterización morfológica determinó que las tres cepas pertenecen al clado Viridie especie Trichoderma asperellum, lo cual guarda correspondencia con la caracterización molecular donde: T1 Trichoderma asperelloides/T. asperellum y T15 y T16 Trichoderma asperelloides. Las tres cepas evidenciaron compatibilidad vegetativa, resultando incompatibles con la cepa de referencia. Las técnicas aplicadas permitieron caracterizar las cepas, aspecto relevante para avanzar en el desarrollo de productos biotecnológicos de uso agrícola.


ESTUDIO DE ÁCIDO OLEANÓLICO Y SAPONINAS TOTALES EN QUINUA CULTIVADAS EN LA PROVINCIA DE JUJUY

Cristina del Valle Castillo, Daniela Alejandra Choque, Virginia Beatriz Castro, Darío Castro, Alejandra Eunice, Romero y Natalia María Elisa Ávila Carreras

Pág. 51-64

PDF
Summary

La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es uno de los cultivos nativos más antiguos de América del Sur y se destaca por su elevado valor nutricional. Se considera como pseudo-cereal debido a su alto contenido de almidón. Uno de los aspectos toxicológicos y antinutricionales a tener en cuenta en las quinuas, son las saponinas, responsables del sabor amargo, de la capacidad de formación de espumas y de su poder hemolítico. La DL50 según la U.S Enviromental Protection Agency es > 5.000 mg/Kg. En el ser humano, cuando se consumen en grandes cantidades el efecto por vía oral puede provocar irritación gástrica, náuseas, vómitos, falta de absorción de nutrientes, entre otros síntomas, aunque según la FAO sigue en discusión estos y otros efectos sobre el ser humano. Son muy tóxicas en animales de sangre fría y de respiración branquial, sin embargo, su efecto dañino en animales superiores es variable, en monogástricos pueden tener un efecto perjudicial sobre el crecimiento y el rendimiento. El objetivo fue clasificar las quinuas en dulces y amargas, a través del estudio de la concentración de ácido oleanólico (AO), saponina mayoritaria, como compuesto tóxico antinutricional en las quinuas más cultivadas en la Provincia de Jujuy, destinada a la alimentación humana y de ganado. Los resultados muestran que las quinuas presentaron valores entre 22,17 a 45,57 mg/Kg de AO y de 37,73 a 111,15 mg/Kg de saponinas totales, sin hallar diferencias significativas entre las distintas poblaciones, clasificando todas como dulces. Los resultados indican que las quinuas seleccionadas en este estudio y cultivadas en la Puna, presentan bajas concentraciones de ácido oleanólico y saponinas totales, sin significar un riesgo toxicológico para el consumo humano ni animal, favoreciendo la absorción de nutrientes y el proceso de escarificado.


CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE ABONOS ORGÁNICOS PROVENIENTES DE HUERTAS URBANAS DEL DEPARTAMENTO DR. MANUEL BELGRANO

Ivone Carolina Humacata, Mirta del Valle Agüero, W. Juan Manuel Nadalino Rioja y María Jazmín Lamas

Pág. 65-71

PDF
Summary

El uso de abonos orgánicos es una práctica recomendada para mejorar la fertilidad del suelo. En este estudio, se tomaron muestras de lombricompuesto y compost, provenientes de huertas de Alto Comedero, Higuerillas, Alto La Viña y Lozano. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a los huerteros y se analizaron las muestras recolectadas. Los análisis incluyeron la medición del pH, conductividad eléctrica (dS.m-1), contenido de materia orgánica (%) y se calculó la relación carbono-nitrógeno (C/N). Se encontró que las mismas cumplen con los estándares de calidad establecidos en la mayoría de las fuentes bibliográficas consultadas; y que, pueden ser clasificadas, según los parámetros analizados, en la categoría «Clase A». Esto sugiere que los materiales usados fueron aptos para compostar como así también el proceso se cumplió de forma correcta para todos los casos. Se requiere de más estudios para determinar el impacto del lombricompuesto y compost en la producción de cultivos específicos y para evaluar su efecto en áreas urbanas diferentes.


Volver a la página de la Revista