Secretaría de Ciencia y Técnica y Posgrado
Política de Investigación de la FCA
En septiembre del 2023 fueron aprobadas por Resolución C. S. Nº0110/2023 las Líneas de Investigación prioritarias, estratégicas y acordadas de la UNu considerando que la Línea de investigación es LA RAZÓN DE SER de un investigador.
*Resol. C.S. Nº0110/2023 LINEAS PRIORITARIAS DE LA UNJU
En ese marco la Facultad a través de la SCyTyP desarrolla una política de Ciencia y Tecnología que impulsa la investigación, el desarrollo académico y la colaboración interdisciplinaria en la Facultad en base a los siguientes ejes:
- Eje 1: Fomentar Grupos de Investigación Interdisciplinarios
- Eje 2: Apoyar Desarrollos de Trabajos Académicos
- Eje 3: Participación en Convocatorias y Adquisición de Equipamiento
- Eje 4: Enriquecer la formación de Grado y Posgrado
- Eje 5: Conformar Redes de Enlace Tecnológico
- Eje 6: Fortalecimiento de Áreas Prioritarias
Estableciendo nuevas Áreas prioritarias de Investigación
Áreas prioritarias propuestas
- Energías renovables y sostenibilidad energética: Jujuy cuenta con un gran potencial para el desarrollo de energías renovables, especialmente en el área de energía solar y eólica. Esta área prioritaria contribuiría a los ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y 13 (Acción por el clima), promoviendo la transición hacia un sistema energético más sostenible y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Conservación de la biodiversidad y uso sostenible de los recursos naturales: agua y suelo. La provincia de Jujuy alberga una gran diversidad de ecosistemas, incluyendo áreas protegidas y reservas naturales. El enfoque en la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales contribuiría al ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), fomentando la protección de la flora, fauna y ecosistemas únicos de la región. El cuidado del agua se relaciona con el ODS 1 (Fin de la Pobreza), ODS 2 (Hambre cero) ya que el agua es clave en la producción de alimentos, con el ODS 3 (Salud y bienestar ambiental), sin olvidar el ODS 14 (Vida submarina).
- Desarrollo turístico sostenible: Jujuy posee un rico patrimonio cultural, paisajístico y arqueológico que puede ser aprovechado para promover un turismo sostenible. Esta área prioritaria estaría relacionada con el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables), promoviendo un turismo que genere empleo local, respete la cultura y el medio ambiente, y contribuya al desarrollo económico de la región.
- Agricultura y producción sostenible: Jujuy tiene un importante sector agrícola y agroindustrial. En este sentido, se puede impulsar el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles, la diversificación de cultivos y la promoción de la agroecología. Esta área prioritaria estaría alineada con el ODS 2 (Hambre cero) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables), buscando garantizar la seguridad alimentaria, la producción sostenible y la gestión adecuada de los recursos naturales.
- Producción animal sostenible, de especies nativas, introducidas y alternativas. Sanidad animal, promocionando actividades ganaderas diferenciadas, incrementando estudios sobre diversificación, subproductos y derivados, producción orgánica y trazabilidad. Esta área prioritaria estaría alineada con el ODS 3 (Salud y bienestar) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables), buscando garantizar la seguridad alimentaria, la producción sostenible y la gestión adecuada de los recursos naturales.
- Desarrollo de investigación en biotecnología para la conservación de los recursos genéticos y para el mejoramiento de la producción animal y vegetal local. Impulsando la preservación de germoplasma de especies andinas y prehispánicas. Lo cual permite relacionarla con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), buscando garantizar el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
- Estudios con perspectiva de género, que aborden problemáticas que permitan visibilizar las disidencias que se presentan en el sistema universitario. Los mismos están alineados con el ODS 5 (Igualdad de género y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
- Investigación Educativa. Para avanzar en el desarrollo de investigaciones sobre la educación universitaria, dado que las problemáticas que atraviesa este nivel son múltiples. Esta área estaría alineada con el ODS 4 (Educación de calidad) que garantiza la educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los niveles educativos y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) garantizando las mismas oportunidades para todos.
*Resol. CAFCA Nº453/2023
Contacto
Mail: cytfca@fca.unju.edu.ar
Teléfono: 388-4221546