Universidad Nacional de Jujuy

CURSO

Introducción a la Genética Cuantitativa Evolutiva

Dia: 7 Abril 2025 a las 08:00 hs.

Sede: Facultad de Ciencias Agrarias

Arancel: Arancelado

Link a Inscripción

Modalidad:

Presencial y Virtual

 

Fecha:

07 al 11 de abril

 

Destinatarios:

Estudiantes de posgrado con formación en Biología, Genética, Veterinaria y carreras afines. 

 

Docente disertante:

Dr. Juan José Martínez | Investigador Independiente de CONICET, Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA), Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Jujuy
(UNJu). Laboratorio de Ecología Evolutiva y Biogeografía.

 

Docente expositor:

Dr. Mario Ruiz Monachesi | Investigador Asistente de CONICET, Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Laboratorio de Ecología Evolutiva y Biogeografía.

 

Docente colaboradora:

Dra. Lucia Sommaro | Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Laboratorio de Ecología Evolutiva y Biogeografía.

 

Aranceles:

$40000 alumnos de posgrado de la FCA UNJu y $45000 alumnos de otras facultades.

 

Preinscripción:

https://forms.gle/hxtFZttG2kbC4SPT9

 

PROGRAMA


1. Teoría de la genética cuantitativa (GC). Bases mendelianas para rasgos continuos. Tipos de acción génica. Varianzas genéticas aditivas y no aditivas. Valores reproductivos (“breeding values”).
2. Introducción a Herramientas Informáticas: Revisión de software estadístico, manejo de bases de datos y preparación de datos para análisis genéticos.
3. Estadística básica. Correlación, regresión y ANOVA. Heredabilidad y su estimación: Regresión padres-hijos; análisis de hermanos completos y de medios hermanos.
4. Correlación genética. Plasticidad fenotípica. Interacciones genotipo-ambiente.
5. Modelos mixtos. Pedigrees: estructura, errores, reconstrucción. El modelo animal (“the animal model”): ventajas, teoría y software.
6. Selección y respuesta a la selección. Ecuación de los criadores (“breeder’s equation”). Constricciones evolutivas. Prediciendo la evolución.
7. Valores reproductivos. Gradientes genéticos de selección. Tendencias temporales. Deriva vs evolución adaptativa.
8. Tópicos avanzados: modelos animales generalizados, efectos genéticos indirectos. De la micro- a la macroevolución, la relación de la GC con los métodos comparados.