Universidad Nacional de Jujuy

REVISTA CIENTIFÍCA

Revista Científica vol 17 (1) (2024)

tapa_revista

Julio

Publicado: 2024


Edición completa

PDF

Trabajos

BASIDIOMICETES EN LA MUERTE DE EJEMPLARES DEL ARBOLADO URBANO

Noemí del Valle Bejarano, Yanina Castro, Griselda Gerónimo, David Apaza, Yolanda Atanacio, Matias Vera, Andrea Ramos y Carla Arjona

Pág. 7-15

PDF
Summary

El ambiente urbano es un entorno difícil para los árboles, suelen presentar condiciones desventajosas para su desarrollo, muchas de estas condiciones, los predisponen al ataque de patógenos entre ellos basidiomicetes. La presencia de síntomas o signos de pudrición por parte de estos agentes fúngicos no significa, sin embargo, la muerte inmediata del árbol. El proceso puede extenderse durante varios años, lo que, junto con la compleja red de interacciones, dificulta la detección y diagnóstico temprano. La estimación del estado sanitario de los árboles es un tema ampliamente estudiado. Uno de los métodos más conocidos consiste en la inspección visual del árbol (VTA), el cual se enfoca en la detección visual de signos o síntomas que puedan asociarse con anomalías estructurales del ejemplar. A partir de este método se tomar en consideración un cierto número de factores biológicos, como síntomas característicos y la presencia de basidiomas o conidiomas, y la presencia de heridas en fustes y/o ramas. El incremento de la presión antrópica en parques y jardines, en la ciudad de San salvador de Jujuy, y el interés por la conservación de árboles, como medida de prevención de riesgo de caída de ejemplares deteriorados, determino la necesidad de realizar el seguimiento de arboles deteriorados para diagnosticar su etiología, lo cual constituye el objetivo del presente trabajo. Entre los Basidiomycetes observados causando daño en el arbolado urbano de la ciudad de San Salvador de Jujuy fueron Armillaria spp., Fomes spp., Ganoderma spp. Pycnoporus sp., y las especies arbóreas más afectadas fueron Fraxinus sp., Acer sp., Pinus sp., Salix sp.


DESCRIPCIÓN EXPLORATORIA CUANTITATIVA DEL PROCESO DE MECANIZACIÓN DEL CULTIVO DE TABACO VIRGINIA EN LOS VALLES TEMPLADOS DE JUJUY, ARGENTINA, DURANTE EL PERIODO 2010 A 2023

Marcos T. Catcoff, Pedro U. Balderrama, Juan E. Regazzoni

Pág. 16-25

PDF
Summary

El objetivo de este trabajo fue describir cómo se desarrolla la mecanización en el cultivo de tabaco Virginia en la provincia de Jujuy, abarcando el periodo comprendido entre los años 2010 a 2023, empleando como base de datos, la provista por el departamento “División Tabaco” dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la provincia de Jujuy, para dicho periodo. El cultivo del Tabaco Virginia producido en el Valle de los Pericos, en la provincia de Jujuy, abarco 12.609 hectáreas en 2022. Es una de las actividades agrícolas principales como factor dinamizador de la economía, que genera 20.000 puestos de trabajo y un aporte del 5,4 % al producto bruto geográfico provincial. Las características climáticas y edafológicas de esta región, la vuelven una de las más aptas para el cultivo de tabacos claros tipo Virginia. Desde los inicios de la producción en la década de 1940 el conjunto de actividades del cultivo se efectuó manualmente por su facilidad de implementación. Esta tradición de realizar las labores culturales de forma artesanal es una de las causas por las que la mecanización del cultivo se ha visto retardada, y en su momento se presentaron otras causas de índole social, política y técnica que también incidieron fuertemente. A fines de la década de 1970, se realizaron los primeros intentos de mecanizar las primeras etapas del cultivo con el ingreso de unas pocas máquinas trasplantadoras. Por las razones expuestas este proceso se detuvo, reiniciándose notablemente en los últimos años. Durante la campaña 2015-2016, se llevaron a cabo pruebas de cosecha mecanizada de tabaco Virginia, la propuesta fue desarrollada por la empresa Massalin Particulares en fincas productoras del departamento El Carmen. A través del análisis de los datos provistos, se demuestra que el proceso de mecanización del cultivo de Tabaco tipo Virginia en la provincia se sustentó en la notable disminución de la oferta laboral, por sobre otros factores de índole económico, como sucedió en otros cultivos.


NUEVOS APORTES A LA CRÍA DE CACTOBLASTIS DODDI (LEPIDOPTERA: PYRALIDAE) SOBRE UNA CACTÁCEA NATIVA DE JUJUY EN CONDICIONES DE LABORATORIO

Graciela C. Gomez, María J. Barrionuevo, María I. Zamar

Pág. 26-35

PDF
Summary

La provincia de Jujuy es una de las provincias argentinas prioritarias para la conservación de la familia Cactaceae debido a su alta riqueza específica. Estas plantas mantienen poblaciones de distintos insectos fitófagos. En la Quebrada de Humahuaca, Cactoblastis doddi Heinrich cumple su ciclo vital sobre Opuntia sulphurea Gillies ex Salm-Dyck. Hasta el presente no se conoce la mortalidad de los estados inmaduros de este lepidóptero en condiciones de laboratorio. El objetivo fue ampliar la información referida al ciclo de vida C. doddi sobre O. sulphurea bajo condiciones ambientales de laboratorio con el fin de establecer bases para la elaboración de un protocolo de cría. Se realizaron muestreos en la localidad San Pedrito (departamento Tilcara) ubicada en la Prepuna jujeña. A partir de larvas de C. doddi obtenidas en campo se realizó la cría en laboratorio, se aplicó la Ley de Dyar, se evaluó la mortalidad de los estados inmaduros y se determinó el sexo de las pupas a través de dos metodologías. Se registró una elevada mortalidad de huevos y larvas de C. doddi. En relación a los métodos utilizados para discriminar el sexo de las pupas, la técnica del pesaje fue la más eficiente. Las pupas hembras fueron más pesadas que los machos. A través de este estudio se logró conocer nuevos aspectos de la cría de C. doddi bajo condiciones ambientales de laboratorio, siendo útil esta información para establecer las bases de un protocolo de cría.


ESTIMACIONES CRONOBIOLÓGICAS DE LA CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA EN HABITANTES DE LA PUNA JUJEÑA

Nancy Elizabeth Hernández, Yolanda Luján Atanacio, Mabel Teresita Larrán, Emanuel Celestino González Poma, Graciela Tonello y Emma Alfaro Gómez

Pág. 36-48

PDF
Summary

La provincia de Jujuy exhibe una diversidad de ambientes físicos, donde la extensa región de la Puna abarca aproximadamente dos tercios de su territorio. Este entorno, caracterizado por su hostilidad climática, refleja una baja densidad poblacional, siendo menos estudiada, lo que despierta interés. El propósito de este trabajo fue estudiar la relación entre luz ambiental-entorno-bienestar psicométrico de los habitantes de la puna jujeña. Se analizaron diversas variables geográfico-climáticas y ambientales, incluyendo la iluminación natural, el fotoperiodo, la heliofanía, la georreferenciación y el periodo estacional, entre otras, con el fin de contrastarlas con datos de bienestar obtenidos a través de cuestionarios de calidad de vida WHOQOL-BREF (W-B). La hipótesis planteada sugiere que la iluminación ambiental ejerce una influencia significativa en el comportamiento y bienestar de las personas. Se evaluaron 33 individuos con un cronotipo neutro (según el cuestionario de vespertinidad-matutinidad), con edades comprendidas entre los 20 y 50 años. Se empleó el instrumento W-B en las cuatro estaciones del año, generando un perfil con cuatro dimensiones que comprende ítems puntuados relacionados con la salud física, psicológica, relaciones sociales y ambiente, así como dos ítems individuales sobre la percepción de calidad de vida y salud personal. Los resultados obtenidos a través del cuestionario W-B mostraron una capacidad discriminativa psicométrica, diferenciando claramente entre estaciones opuestas del año. El análisis estadístico (ANAVA-Test Tukey, correlación y regresión simple) reveló que no hubo diferencias significativas en las variables analizadas entre primavera y verano, ni entre otoño e invierno, pero sí entre éstas agrupaciones estacionales, lo que concuerda con los valores medidos de fotoperiodo e intensidad lumínica máxima. Se observó una tendencia descendente en los valores de todas las variables estudiadas hacia el solsticio invernal, y un aumento hacia el solsticio estival, en consonancia con los modelos cronobiológicos esperados, lo que sugiere una marcada influencia altitudinal.


COMPARACIÓN ENTRE TRAMPAS PARA EL MONITOREO DE GRILLOS EN UN SISTEMA HORTÍCOLA SUSTENTABLE

Omar D. Medina, Fabio Alabar, Lucas Sánchez Mera, Claudia B. Gallardo y Javier Bautista

Pág. 49-56

PDF
Summary

Los grillos (Gryllidae) son insectos omnívoros que pueden transformarse en plagas. En el Noroeste Argentino, la provincia de Salta se destaca como la más participativa en los ingresos de hortalizas en el Mercado Central de Buenos Aires, siendo Colonia Santa Rosa una localidad del departamento de Orán (Salta, Argentina) dedicada principalmente al cultivo intensivo de hortalizas. Esta actividad se realiza bajo intensas prácticas de labranza que generan erosión de suelo. Sin embargo, algunos sistemas productivos que practican un manejo regenerativo del suelo han comenzado a sufrir una serie de inconvenientes emergentes como los grillos del género Gryllus y Anurogryllus. Para realizar un control racional de esta plaga es necesario conocer su dinámica poblacional, a fin de escoger correctamente la estrategia a utilizar. El presente estudio tuvo como objetivo comparar dos tipos de trampa una de atracción alimenticia (TAA) y otra de atracción luminosa (TAL) para el monitoreo de grillos en un sistema hortícola sustentable de la provincia de Salta. Se realizaron 18 monitoreos durante los meses de enero a marzo. La TAL presenta mayor captura (>10 grillos) que la atracción alimentaria, siendo más efectivas que las de atracción alimenticia para el monitoreo de grillos en sistemas hortícolas sustentables.


METODOLOGÍA DE PREPARACIÓN Y ANÁLISIS PALINOLÓGICO DE MUESTRAS DE INSECTOS POLINIZADORES

Leila Eliana Rocha, Ana Carina Sánchez y María Inés Zamar

Pág. 57-62

PDF
Summary

Los insectos son los principales referentes de la polinización biótica de las angiospermas en el mundo. El polen es una de las recompensas ofrecidas a los polinizadores y su abordaje permite determinar qué especies florales proveen este recurso como alimento, y al mismo tiempo, son polinizadas. La palinología es la disciplina dedicada al estudio del polen y puede ser aplicada para analizar el transporte polínico en insectos. En esta nota, presentamos una metodología de preparación de muestras procedentes de insectos polinizadores, previa a los tratamientos de la remoción química y la acetólisis.


Volver a la página de la Revista